4. MIEMBRO INFERIOR


HUESOS

CINTURA PELVICA


COXAL: Este se encuentra formado por dos huesos a nivel del sacro.
El coxal es un hueso plano, que se origina de la fusión de tres huesos que son el ilion, isquion y pubis. Podemos identificar que tenemos una pelvis mayor donde podemos encontrar las vísceras abdominales, pelvis menor encontramos un espacio que es donde termina el tubo digestivo y genitourinario, también identificamos en la pelvis de la mujer tiene unas diferencias una de esas diferencias es que en la zona anterior del pubis de la mujer se forma un arco y en la del hombre se forma un Angulo.
Los accidentes anatómicos más importantes están reflejados en los siguientes dibujos en la vista anterior, posterior y lateral.
SACRO: constituido por 5 vertebras fusionadas que se enganchan con elementos costales y unas apófisis transversas, es un hueso de forma triangular y su vértice esta en sentido inferior. Presenta una cuña en los huesos innominados que se articula por medio de una articulación llamada sacroilíaca, una de sus características anatómicas es que la parte pélvica anterior es cóncava y relativamente lisa y esta tiene también unas protuberancias o relieves donde están ubicadas las 5 vertebras sacras. También encontramos unos agujeros se dirigen en sentido lateral y anterior.
Accidentes anatómicos del sacro:
COCCIX: Es un hueso compuesto por 4 vertebras fusionadas que forman dos piezas Oseas, en la superficie dorsal las apófisis articulares son rudimentarias y se muestran como una fila de tubérculos.
ARTICULACIONES DE LA PELVIS
ARTICULACION SACROILIACA: Es una articulación sinovial, entre el ilion y la superficie del ala del sacro, está unida por ligamentos interóseos algunos especialistas argumentan que esta articulación es sinovial anterior y fibrosa posterior, las superficies articulares son en forma de l la parte de arriba es ancha y más estrechas por debajo, la superficie articular sacra es cóncava con crestas elevadas a ambos lados.
SINFISIS PUBICA: Es una articulación cartilaginosa secundaria ubicada entre las superficies mediales de los cuerpos de los dos huesos del pubis, podemos decir que sus superficies articulares ovales tienen una cresta y un surco irregular que encajan perfectamente, toda la superficie articular la cubre una capa gruesa de cartílago hialino que se une con el cartílago del lado opuesto mediante un disco interpúbico.

ARTICULACION LUMBOSACRA: Esta ubicada entre la última vértebra lumbar en la quinta y el primer segmento sacro estos dos huesos se unen por medio de un disco intervertebral y gracias a varios ligamentos esta se mantiene estable, esta articulación es sinovial y por la parte lumbar tiene 30 grados de movilidad.
ARTICULACION SACROCOCCIGEA: Esta ubicada entre el ultimo segmento sacro y el primer segmento coccígeo a través de los ligamentos interóseos y un disco intervertebral, Las superficies articulares son elípticas y sus ejes largos se hallan en sentido transversal el del cóccix es convaco, esta articulación esta rodeada de un ligamento llamado sacro coccígeo. Esta articulación desaparece cuando las personas van creciendo.
ARTICULACION COXOFEMORAL: Esta formada por la cabeza del fémur y la cavidad acetabular del hueso innominado, es una articulación multiaxial, sinovial con un alto grado de movilidad además conecta los miembros inferiores con el troco, la exigencia de esta articulación es poder sostener el cuerpo de pie, tener estabilidad para los movimientos como correr y caminar
FEMUR: Este hueso es el mas largo y fuerte del cuerpo esta compuesto por una diafisis y dos extremidades, encontramos la cabeza, cuello, trocanter mayor y trocanter menor, la forma de la cabeza del femur es esferica es completamente lisa y esta cubierta por cartilago carticular, en ecepcion un hueco justo debajo del centro llamada la fovea este hueco es un punto de insercion,esta compuesto por un trocanter mayor que se encuentra en la cara lateral en la porcion superior de la diafisis, tambien encontramos unos bordes superior y uno inferior rugoso que es el punto de insercion de musculos.
ARTICULACIONES DEL FEMUR
ARTICULACION FEMOROTIBIAL: Es una articulacion muy grande y es una de las mas complejas del cuerpo humano, esta se clasifica en las articulaciones como troclear bicondilea y sinovial situada entre los condilos del femur y la tibia, con la rotula en sentido anterior. Esta articulacion tiene un requisito que es soportar peso del cuerpo y estabilidad sobre todo en extension los movimientos de la rodilla estan apoyados por ligamentos y musculos que dan mayor estabilidad.
TIBIA: Es un hueso recubierto de cartílago en la superficie superior de cada uno de los cóndilos de la tibia están separadas por una eminencia intercondílea, la superficie articular medial es mas grande, oval y ligeramente cóncava y cóncavoconvexa de la parte anterior y posterior.
ROTULA: Tiene forma oval y se puede dividir en un área lateral mayor y en otra medial mas pequeña separadas por una cresta vertical, para las areas correspondientes del fémur, también tiene varias carillas articulares que le ayudan a fusionarse para los movimientos con los cóndilos y ay una carilla que se articula de arriba y abajo con la superficie rotuliana del fémur cuando la articulación se mueve de extensión y flexión completa. Podemos decir que la rotula esta en un apoyo constante con ligamentos y músculos que la ayudan a cumplir con los movimientos.
PERONE: Es un hueso largo y delgado que se expande por sus extremos superior e inferior, tiene una carilla que se articula con el cóndilo lateral de la tibia. El extremo superior rugoso para facilitar la inserción del musculo bíceps femoral, también cuenta con 3 bordes y 3 superficies, en el borde inferior se encxhansa en una área subcutánea triangular y lisa y continua con la superficie lateral del maléolo.
ARTICULACIONES TIBIOPERONEAS
ARTICULACION TIBIOPERONEA SUPERIOR: Es una articulación sinovial que esta ubicada entre la carilla circular u oval de la cabeza del peroné y una carilla similar en la cara posterolateral de la superficie inferior del cóndilo lateral de la tibia, estos se articular por medio de una capsula fibrosa esta inserta los bordes de las carillas en la tibia y el peroné, esta articulación también esta apoyada por unos ligamentos que facilita su unión.
ARTICULACION DEL TOBILLO: Esta articulación es troclear (sinovial), esta permite realizar movimientos de flexión, extensión, flexión plantar y dorsiflexión. Esta articulación compuestas por los extremos dela tibia, el peroné y siendo el cuerpo el astrágalo el que forma la espiga. El eje de la articulación del tobillo es horizontal en unos 20 grados oblicuamente al plano frontal, de modo al extenderse en sentido lateral y posteriormente esto es gracias a ala articulación subastragalina.

ESTRUCTURA DEL PIE
Es una estructura muy importante para el cuerpo humano ya que este permite una estabilidad en la posición bípeda ,esta compuesto por muchos huesos que se unen entre si, por medio de ligamentos interóseos, también podemos encontrar unas articulaciones que no son sinoviales porque tiene muy poca movilidad, en esta estructura podemos encontrar los siguientes accidentes anatómicos


HUESO CUNEIFORME: Cuenta con tres superficies rectangulares a lo largo de su longitud, cuenta con varias cuñas una medial, intermedia y lateral. La cuña medial se caracteriza por tener las superficies anterior y posterior lisas y se articulan respectivamente con el primer metatarsiano. Las superficies superior medial e inferior forman una superficie continua que forma parte del lado medial del pie y se caracteriza por ser rugosa debido a los ligamentos y presenta una superficie lisa en la porción anteroinferior de su cara medial.
Cuña intermediar, es mas corta que las otras dos y únicamente no es articular en la superficie dorsal.
Cuña lateral, esta se conecta con la cuña medial que tiene una carilla pequeña en sentido anterior para articularse con el segundo metatarsiano, las porciones no articulares de la superficies medial y lateral son rugosas para la inserción de los ligamentos.
HUESO CUBOIDES: presenta en seis superficies ya que es un cubo aplanado de arriba y abajo. Esta ubicado en la parte externa del hueso cuneiforme lateral delante del calcáneo y detrás del cuarto y quinto metatarsiano se articula por medio de ligamentos con el hueso cuneiforme.
HUESO CALCANEO: Esta ubicado en la parte inferior delastragalo, se proyecta hacia atrás para formar la prominencia del talón y esta unido por ligamentos a todos los huesos del tarso,
es el hueso mas grande del pie tiene forma oblonga y seis superficies, el hueso calcáneo esta articulado de una manera ligeramente convexa.
HUESO ASTRAGALO: Esta situado encima del calcáneo y su cabeza, cuello se orientan hacia adelante y medialmente este hueso trasmite el peso del cuerpo procedente de la tibia a los huesos calcáneo y navicular este tiene forma de cuña entre los maléolos de la tibia y el peroné. La cabeza del astrágalo es ligeramente plana en sentido anterior y se articula con con la superficie posterior del navicular.
HUESO NAVICULAR: En su lado inferomedial presenta una gran tuberosidad. Su superficie posterior es cóncava para articularse con la cabeza del astrágalo, Su superficie anterior se subdivide en tres areas triangulares mediante dos crestas borrosas con las que se articula con los tres huesos cuneiformes. La superficie inferior del hueso es estrecha y rugosa para la inserción de ligamentos y músculos.
HUESO CUBOIDES: Es un cubo aplanado de arriba abajo. Esta ubicado en la parte externa del hueso cuneiforme lateral delante del calcáneo y detrás del cuarto y quinto metatarsiano, es cóncavo de arriba abajo pero es un hueso completamente plano y se articula con la superficie anterior del calcáneo.
METATARSIANOS: Estos están situados en la parte medial del pie y se articulan por medio de ligamentos la parte medial de estos es cóncava, las superficies inferiores son rugosas para la adecuada inserción de ligamentos y músculos se articula con los hueso ya mencionados anteriormente.
FALANGES: Son huesos largos en miniatura y presentan una diáfisis con dos extremos, así como ciertas características comunes. Cada una de las bases de las falanges proximales tienen una superficie proximal lisa y cóncava para la articulación con la cabeza de su metatarsiano correspondiente. Las falanges restantes tienen una superficie proximal dividida en dos por una cresta vertical. Cada hueso es plano en su superficie plantar y redondeado en el dorso, en la parte distal no presenta área articular porque esta superficie es el lecho de la uña.
ARTICULACIONES DE LA ESTRUCTURA DEL PIE
ARTICULACION SUBASTRAGALINA: Es una articulación sinovial entre la carilla cóncava de la superficie inferior del cuerpo del astrágalo y la carilla posterior convexa de la superficie superior del calcáneo. Esta articulación se puede considerar cilíndrica en sentido oblicuo de anterior, lateral y superior a posterior. Es una capsula fibrosa laxa y delgada rodéala articulación y se inserta cerca de los bordes de las superficies articulares.
ARTICULACION ASTRAGALOCALCANEONAVICULAR: Es una articulación sinovial multiaxial. Esta formada por una carilla grande y continua sobre la cabeza y superficie inferior del cuello del astrágalo. La cavidad profunda esta formada parcialmente por hueso y en parte por ligamentos, también esta formada por una superficie articular cóncava navicular y por la parte posterior por la parte superior cóncava con el astrágalo y por el extremo anterior con el calcáneo, según los estudios se dice que existe solo una capsula fibrosa por la cara posterior y anterior.

ARTICULACION TRANSVERSA DEL TARSO: O MEDIOTARSIANA : Es una articulación formada de otras articulaciones astragalocalcaneonavicular y calcáneo cuboidea da un plano irregular que se extiende en sentido latero lateral cruzado del pie con el astrágalo y el calcáneo detrás y el navicular y el cuboides delante. Aunque ninguna de estas articulaciones se unan son fundamentales para el movimiento del pie.
ARTICULACION TARSOMETATARSIANA: Son articulaciones sinoviales planas que se superpone una a otras el hueso cuneiforme se articula con el primer metatarsiano, la base del segundo metatarsiano se mantiene dentro de una linea que esta formada por 3 huesos cuneiformes y por ende ser articula con todos ellos. El segundo metatarsiano es el menos móvil de estos huesos. Encontramos ligamentos que ayudan a mantener la unión de todo los huesos. Las capsulas articulares que rodean las articulaciones tarso metatarsianas se insertan en dos bordes articulares en los distintos huesos.
ARTICULACION INTERFALANGICA: Esta se identifican porque son las ultimas partes de los dedos es decir la parte distal de la mano, tiene poco movimiento flexión y extensión, además de tener una capsula articular, también se identifica por que se muestra con una convexidad doble y se articula con una concavidad doble, la capsula articular esta recubierta por una membrana sinovial que se inserta en los bordes articulares.























































Comentarios